Seguimos fortaleciendo vínculos con más compañeros de afición, una magnífica manera de celebrar nuestro 20 aniversario. En esta ocasión, cruzamos prácticamente en diagonal nuestro país para encontrarnos con nuestros “homónimos Sirianos”. El cielo de verano une a las Asociaciones de SIRIO Pontevedra y SIRIO Málaga para mirar juntos hacia el centro galáctico, de la mano…
Leer más
El Omega Centauri (NGC 5139), descubierto en 1677 por Edmond Halley, es el mayor cúmulo globular del firmamento. Visible incluso a simple vista, cuenta con varios millones de estrellas formando una esfera. Apuntar a este gigante con unos prismáticos o telescopio nunca decepciona al observarlo. Nunca creí que la observación de Omega Centauri, pudiera tener…
Leer más
Ángel López Sánchez es un conocido corbobés doctor en astrofísica, viviendo y trabajando actualmente en Australia. En concreto, su labor la realiza desde el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Macquarie, realizando sus observaciones y estudios en el Astronomical Astronomical Optics (AAO). Ángel, también conocido como El Lobo Rayado (es un juego…
Leer más
El pasado día 26 de mayo tuvimos como invitado a Luis Gil Longobardo. En esta nueva charla online, nos explicó en detalle los parámetros que se utilizan para caracterizar los lugares de observación, empleando para ello ciertas variables que se utilizan en observatorios profesionales. Puedes ver el vídeo a continuación:
El pasado día 17 de mayo, una expedición de la Agrupación Astronómica de Málaga Sirio se desplazó a una ubicación cercana a Casabermeja para grabar un evento único: el tránsito de la Estación Espacial Internacional delante del disco lunar. Este evento se da de manera poco frecuente, y además tienen una duración muy corta, que…
Leer más