El Congreso Estatal de Astronomía (CEA) es un evento organizado por asociaciones españolas que sirve como punto de encuentro bienal para compartir experiencias, técnicas, conocimientos y, en definitiva, cualquier tema de interés para los demás asistentes aficionados y profesionales que se congregan en esta cita. La Red Andaluza de Astronomía (RAdA) fue la organizadora de…
Leer más
En un anterior artículo, comentaba cómo había observado mi primer tránsito exoplanetario, donde un planeta a más de 1.400 años luz de distancia de la Tierra pasaba por delante de su estrella, observado a través del Telescopio de 150 cm del Observatorio de Sierra Nevada (OSN), en Granada. Fue una experiencia que me brindaron las…
Leer más
Soy una de esas personas que desde pequeño ha querido apuntar hacia las estrellas y tratar de comprender lo que el Universo nos está intentando contar. La extrañez de esta afición (para algunos somos frikis) no lo parece tanto cuando ves a muchas personas que comparten este gusto, y otras tantas que, sin dedicar su…
Leer más
Durante la segunda mitad del primer trimestre de este curso, el CEIP Albaida (La Carihuela, Torremolinos) ha elegido el tema del universo y del sistema solar como hilo conductor y motivador de la práctica de enseñanza-aprendizaje para todo el centro. La Agrupación Astronómica de Málaga Sirio ha colaborado con ellos, apoyando la divulgación de la…
Leer más
(Por María Rus Yerves) Los días 9, 10 y 11 de octubre, la milenaria ciudad de Cádiz, acogía las V Jornadas Andaluzas de Astronomía. Cinco miembros de la Agrupación Astronómica de Málaga “Sirio” hemos disfrutado de estas tierras (que no del cielo) en un fin de semana que estuvo marcado por un tiempo bastante inestable.…
Leer más