Crónica del XXII Congreso Estatal de Astronomía

Crónica del XXII Congreso Estatal de Astronomía

logo del Congreso Estatal de Astronomía

Logotipo del XXII CEA. Créditos: XXII CEA

El Congreso Estatal de Astronomía (CEA) es un evento organizado por asociaciones españolas que sirve como punto de encuentro bienal para compartir experiencias, técnicas, conocimientos y, en definitiva, cualquier tema de interés para los demás asistentes aficionados y profesionales que se congregan en esta cita. La Red Andaluza de Astronomía (RAdA) fue la organizadora de la XXI edición celebrada en Granada, a la que asistieron en torno a 300 asistentes. Uno de los hitos de esta edición fue el punto de partida para la creación de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE), que se constituiría meses más tarde. Reunidos los representantes de las asociaciones, se eligió que fuera la Red Astronavarra Sarea la que organizara la siguiente edición.

El XXII Congreso Estatal de Astronomía de Pamplona

Representando a la Agrupación Astronómica de Málaga “Sirio”, llegué a Pamplona en la mañana del 15 de septiembre procedente de Barcelona. En total éramos 240 personas inscritas, entre aficionados a la astronomía y familiares, quienes disponían estos últimos de actividades paralelas para disfrutar de Pamplona y sus alrededores. Ciertamente fue una lástima no poder asistir a ninguna de ellas, porque el programa alternativo del CEA era sumamente interesante. Aunque la cifra de participantes ha bajado con respecto a la edición anterior, también hay que tener en cuenta que la capacidad del Planetario de Pamplona (también conocido como Pamplonetario) ya había llegado a su tope. El Pamplonetario dispone de la sala Tornamira y la sala de conferencias Ibn Ezra, y entre estas dos se repartían las ponencias del CEA que, por desgracia para los asistentes, se realizaban en paralelo y con una duración de 20 minutos, por lo que tenías que escoger a cuál asistir sin pensártelo demasiado. He de decir que este formato de ponencia tiene sus pros y sus contras, en cuanto a que permite captar la idea que nos quieren transmitir sin resultar muy pesado por el tiempo disponible; sin embargo, si el tema te interesa te quedas con ganas de más, aunque sabes que posiblemente tendrás algún hueco para preguntarle al ponente en algún descanso aquello que te apuntaste en el cuaderno. Además, este año el Congreso coincidía con otro evento de divulgación de gran importancia. Se trata de Naukas, celebrándose en Bilbao por sexto año consecutivo y con ponencias centradas en la ciencia, escepticismo y humor, tal y como reza su cartel. Su programa era envidiable, contando con numerosos ponentes (muchos blogueros) como Francis Villatoro (La Ciencia de la Mula Francis) y Daniel Marín (Eureka). También tuvo entrevistas, como la que le hicieron al astronauta español Pedro Duque y la de Raúl Torres (de la prometedora empresa para lanzamientos espaciales de bajo coste PLD Space).

Vistas del exterior del Planetario de Pamplona, en el Parque de Yamaguchi.

Vistas del exterior del Planetario de Pamplona, en el Parque de Yamaguchi.

Visitando Navarra

Volviendo a Pamplona, antes de la inauguración me di un paseo por la ciudad, visitando la fortificación renacentista de la Ciudadela y los Jardines de la Taconera, una zona bien cuidada, bastante verde y agradable. Tras continuar el paseo por la zona más urbana, me encontré a un viejo compañero de Latinquasar: José Luis Sánchez o Don Quijote, con quien ya iría al Instituto Navarro de Administraciones Públicas (INAP) para asistir a la inauguración.

Jardines de la Taconera, un bello lugar para disfrutar de la naturaleza.

Jardines de la Taconera, un bello lugar para disfrutar de la naturaleza.

Primer día del CEA: Inauguración.

Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona.

Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona.

Tras esta inauguración, que contaba además con la presencia de José Luis Comellas, continuamos con un merecido reconocimiento al Pamplonetario por su propuesta lanzada en el programa de NameExoWorlds de la Unión Astronómica Internacional por el que se logró el ‘bautizo’ de la estrella mu Arae con el nombre de Cervantes y el de sus 4 planetas con los nombres de Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea, todos ellos personajes de la famosa obra de Cervantes. Este entrante del CEA terminaría con la conferencia inaugural del cordobés Álvaro Giménez, director científico de la ESA, que impartió su ponencia sobre la observación del Universo desde el Espacio, ofreciéndonos un vistazo también para misiones futuras. Tras este aperitivo inicial, tocaba disfrutar del juevintxo, el tapeo pamplonés que va cogiendo fama poco a poco.

Segundo día del CEA: jornada maratoniana.

Os resumo en un par de imágenes el ambiente que se respiraba en el Planetario durante los descansos de las charlas. Tened en cuenta que están tomadas en el hall y el pasillo, lugares que servían de punto de encuentro, desayuno, exposición de fotografías y venta de diferentes artículos de astronomía (entre otras cosas).

Asistentes al Congreso en el hall del Planetario.

Asistentes al Congreso en el hall del Planetario.

Asistentes en al pasillo del Planetario degustando el desayuno ofrecido durante el Congreso.

Asistentes en el pasillo del Planetario degustando el desayuno ofrecido durante el Congreso.

Es complicado, eso sí, resumir la jornada, más aún cuando no podíamos asistir a todas las conferencias, por lo que comentaré gran parte de aquellas a las que sí pude ir.

El encargado de abrir el segundo día del CEA sería Alberto Castellón, presidente de la Sociedad Malagueña de Astronomía, quien nos hablaría del intenso e interesante trabajo realizado por la Red de Seguimiento de Bólidos y Meteoros (os recomiendo ver este enlace, con contenido similar). Peio Iñurrigarro nos sorprendería a continuación con un magnífico trabajo que pondría de relieve la importancia de las imágenes amateurs en la investigación. Aquí tenéis una presentación también similar del PRO-AM Juno Workshop. De la astrofotografía pasaríamos a las explosiones de rayos gamma (GRB) de la mano de Ana María Nicuesa (del Observatorio Estatal de Turingia, Tautenburg, Alemania) para explicarnos qué son y de qué fases de observación constan. Óscar Blanco, por su parte, compartiría con nosotros su experiencia en las observaciones de eclipses totales de Sol.

Peio Iñurrigarro y los perfiles de vientos zonales con imágenes amateur y del Telescopi Espacial Hubble.

Peio Iñurrigarro y los perfiles de vientos zonales con imágenes amateur y del Telescopi Espacial Hubble.

El astroturismo fue un tema recurrente debido a su cada vez mayor importancia. Por ello, Carlos Fernández y Ana Castañeda comentaron el caso de La Palma y Maribel Aguilar el de Aragón. María Henar Sarmiento nos presentaría la potente herramienta ESASky, para ver el cielo en distintas frecuencias e instrumentos, usando para ello material de misiones espaciales. Esta web ha sido desarrollada por el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) en Madrid, España. Recomiendo echarle un vistazo y jugar con él en la siguiente dirección: http://sky.esa.int/.

Captura de la galaxia espiral M33, tal y como la recoge EsaSky en su visionado por longitudes de onda.

Captura de la galaxia espiral M33, tal y como la recoge EsaSky en su visionado por longitudes de onda.

Alberto Solanes, de la Agrupación Astronómica de Huesca, nos presentó el proyecto de la ‘ciudad de las estrellas’ de Laguarta, un entorno privilegiado y oscuro situado a 1.200 metros de altura, con la idea de albergar 34 observatorios con posibilidades de poder ser accedidos de manera remota y 17 alojamientos con distintas facilidades. Tenía muy buen aspecto, por lo que sería interesante seguir de cerca su evolución.

Simulación del complejo de la 'Ciudad de las Estrellas' de Laguarta.

Simulación del complejo de la ‘Ciudad de las Estrellas’ de Laguarta.

Por la tarde, se organizarían 2 mesas redondas. En la primera, Alejandro Sánchez, Fernando Jáuregui, Jaime Zamorano, Blanca Troughton y Susana Malón trataron el problema de la contaminación lumínica, centrándose en las diversas técnicas de medidas, mapas existentes, el programa NixNox, etc. Su presencia es cada vez más obligada en estos congresos, ya que debemos ser más partícipes de transmitir a la sociedad la concienciación necesaria para conseguir reducir el problema.

Mesa redonda contra la contaminación lumínica.

Mesa redonda contra la contaminación lumínica.

Alejandro Sánchez explica los problemas derivados del nuevo atlas mundial de brillo artificial de cielo.

Mapas de brillo de cielo tomados en Tentudia y Pinar de Araceli.

Mapas de brillo de cielo tomados en Tentudia y Pinar de Araceli.

En la segunda mesa redonda, Blanca de nuevo, junto con Ángel R. López, David Galadí, Montse Campàs y Santiago Pérez hablaron sobre la colaboración entre amateurs y profesionales (PRO-AM), ofreciéndonos  diversas estadísticas sobre los observatorios distribuidos por España, como por ejemplo el número de ellos con código MPC, sus especializaciones… A los proyectos ya existentes Pro-Am, se unían una serie de propuestas, como el estudio de curvas de luz de supernovas o espectroscopía de estrellas brillantes.

Mesa redonda de colaboración Pro-Am.

Mesa redonda de colaboración Pro-Am.

¿Para qué pueden servir las imágenes planetarias? Éste fue uno de los temas de la mesa redonda.

¿Para qué pueden servir las imágenes planetarias? Éste fue uno de los temas de la mesa redonda.

Tras las mesas redondas tocaría el turno de ponerse cómodos en el planetario para asistir a la muy trabajada proyección que nos prepararon. La imagen proyectada era tan perfecta que eché en falta la presencia de las distorsiones atmosféricas de las que tanto estamos acostumbrados. El paseo por el Cosmos duró una hora aproximadamente, tiempo en el que también hubo espacio para homenajear el reciente fallecimiento de Sergio López Borgoñoz, de la ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

¡Preparados para ver la proyección!

¡Preparados para ver la proyección!

El 'monstruo' proyector del Planetario, toda una proeza mecánica que nos permitió disfrutar de todo un espectáculo visual.

El ‘monstruo’ proyector del Planetario, toda una proeza mecánica que nos permitió disfrutar de todo un espectáculo visual.

Para acabar la jornada, el astrofísico cordobés Ángel R. López Sánchez, del Australian Astronomical Observatory, habló de lo que a él más le gusta: las galaxias. A lo largo de una hora, nos comentó los tipos de galaxias, cómo se ven a través de todo el espectro, de qué están compuestas, así como una descripción de su lugar de trabajo. Recomiendo este artículo suyo de hace unos años, así como su blog: el Lobo Rayado.

Cuando el Universo se observa en luz invisible para el ser humano, revela fenómenos sorprendentes.

Cuando el Universo se observa en luz invisible para el ser humano, revela fenómenos sorprendentes.

 Tercer día del CEA: sprint final.

Abrirían la mañana del día siguiente Antonio Agudo, Juan-Luis González y Rafael Benavides con el proyecto Cielos del Suroeste CSO-MPC, para la búsqueda de estrellas dobles de movimiento propio común a partir del catálogo PPMXL de la NASA. Toni Santana, mediante el proyecto GAIA-GOSA, nos explicaría cómo obtener modelos de asteroides gracias a las curvas de luz observadas durante ocultaciones, aprovechando diferentes observaciones realizadas en diversos puntos de la geografía. Amadeo Aznar, a continuación, explicaba cómo a través del proyecto EURONEAR se pretendía ampliar la aportación europea al estudio de los NEAs (objetos cercanos a la Tierra), mejorando los parámetros orbitales y propiedades físicas. De esta manera, más de 1500 NEAs han tomado parte de este estudio.

img_20160917_095650

Era fascinante ver durante estas ponencias la gran calidad aportada por cada uno de los participantes, que reflejan toda una riqueza en la investigación española. Francisco Reyes nos hablaría sobre un programa de procesado astronómico que había hecho partiendo desde cero (Astroimage). Seguramente no sea comparable a los programas más conocidos, pero he de decir que ya sólo el hecho de haber llegado hasta donde lo había hecho él ya era para quitarse el sombrero. Antes de la pausa para el café, Sergio Retuerto y Juan Carbajo (de la Agrupación Astronómica Syrma) nos presentaban un espectroscopio impreso en 3D para poder estudiar las abundancias químicas estelares, detectar exoplanetas y estudiar galaxias. Sin embargo, representa un proyecto aún muy verde que necesita madurar para poder obtener resultados más serios.

Tras la pausa, nos volvíamos a poner en marcha, cambiando ahora hacia la astrofísica de altas energías, donde José Bosch Bailach explicaba lo que actualmente se sabe acerca de los blázares (faros galácticos potentes con altas dosis de radiación sincrotrón) y las emisiones irregulares e impredecibles que liberan al espacio.

De nuevo, Juan Luis González y Rafael Benavides, esta vez junto con Edgardo Rubén, hablaron sobre la astrometría relativa en sistemas dobles, empleando para ello la técnica del lucky imaging o “imágenes afortunadas”, en el que partiendo de un gran número de imágenes nos quedamos solamente con aquellas que más calidad tienen.

El rayo verde fue el tema del que hablaron M. Carmen Botella y Encarna Angosto (con camisetas verdes, por cierto). Explicaron en qué consistía y cómo se podía observar. Como nota curiosa, una rápida encuesta arrojó que un tercio de los que estaban en la sala habían logrado verlo.

A continuación, Ramón Naves, con toda la experiencia que tiene a sus espaldas, nos enseñaría sus trabajos sobre fotometría, empleando técnicas como la del desenfoque para conseguir curvas de luz con el telescopio. Nos enseñó que los amateurs pueden conseguir logros importantes, apareciendo en papers sobre exoplanetas en revistas especializadas. Y ahí no se quedaba la cosa, la lista se ampliaba con descubrimiento de estrellas variables, rotación estelar de enanas rojas, fotometría absoluta de novas… desde luego un gran observador que ha conseguido tener la curiosidad suficiente y los medios necesarios para explorar diversas ramas de la astronomía.

Roberto Tomé hablaría sobre la distribución de Linux pensada para los astrónomos: DistroAstro, de gran interés para partir de un sistema operativo con los programas astronómicos principales ya instalados: simuladores, programas educativos, etc.

Y… ¡turno para la foto! Para ello, nos reunimos en el planetario todos los asistentes (o al menos la mayoría) y nos dispusimos en torno al proyector. Aquí el resultado:

Foto de grupo del XXII CEA de Pamplona

Foto de grupo del XXII CEA de Pamplona. La foto a mayor resolución se encuentra aquí. Créditos: XXII CEA

Posteriormente nos juntamos unos cuantos andaluces para echarnos nuestra particular foto (aunque faltaban muchos, he de decirlo):

Foto de mini-grupo andaluz del XXII CEA.

Foto del mini-grupo andaluz del XXII CEA. ¡Faltaban muchos aquí!

Tras la comida, llegaba un momento decisivo: elegir qué asociación sería la organizadora del siguiente Congreso. Se presentaron dos opciones, y la ganadora fue la Asociación Astronómica de Cuenca, que ya ha comenzado su duro y largo viaje para realizar un congreso inolvidable. ¡No nos lo perderemos!

Una novedad en este congreso fue la presentación de una nueva colección de libros astronómicos de la mano de la Editorial Marcombo. La serie se denomina AstroMarcombo, y en el propio Congreso pudimos ver sus dos primeros ejemplares. Uno de ellos lo escribe Leonor Ana Hernández y se titula ‘Dibujo Astronómico’. A Leonor la conocemos por su presencia en la revista Astronomía, además de ser autora del blog Alma de la Noche y parte de la Fundación AstroHita. Con su libro nos acerca a la técnica del dibujo astronómico para ampliar nuestras dotes de observación. El segundo libro lo escriben Rafael Benavides, Juan Luis González y Edgardo R. Masat bajo el título ‘Observación de Estrellas Dobles’, donde nos acercan a las técnicas de observación, equipamiento, metodología, software, etc. Al igual que en el caso de Leonor, también editan en la revista Astronomía. Se puede ver la importante labor de esta editorial para rellenar un hueco que aprovecharán los aficionados tanto principiantes como más avanzados.  Un tercer libro, que tiene como autor a Joan Manuel Bullon, lleva el título de ‘El Nuevo Catálogo Messier’, que saldrá previsiblemente en Navidad.

¡Qué buena pinta tienen estos libros!

¡Qué buena pinta tienen estos libros!

Presentación de los libros de la colección de AstroMarcombo.

Presentación de los libros de la colección de AstroMarcombo.

Este Congreso rindió homenaje al leridano Josep Maria Bosch, astrónomo aficionado que ha descubierto más de 375 asteroides, en cuya lista figura el asteroide apolo 2009 ST19, por ahora el objeto más grande que más se acerca a la Tierra, descubierto en su observatorio en Santa María de Montmagastrell. Josep es socio fundador de la asociación Cel Fosc, en defensa de un cielo sin contaminación lumínica. Josep María decidió regalar el telescopio con el que descubrió el NEO al Observatorio Astronómico de Guirguillano.

Muy merecido homenaje al astrónomo aficionado Josep Maria Bosch.

Muy merecido homenaje al astrónomo aficionado Josep Maria Bosch.

El Congreso contó hasta con la presentación del cortometraje ‘Matryoshka’, rodado en Andalucía con actores rusos y con asesoramiento de la Sociedad Malagueña de Astronomía. El vídeo, rodado en 4K, dio por desgracia algunos quebraderos de “cabeza” al proyector. Aun así, quedó de lujo y pudimos disfrutar de él.

Y ya para cerrar el Congreso de manera oficial, el astrónomo cordobés David Galadí nos deleitó con su ponencia sobre la historia de los planetas extrasolares, destacando el importante descubrimiento del planeta Proxima Centauri b, con contribución española. Gracias al estilo que le caracteriza, no decepcionó a nadie y tuvimos un bonito cierre.

Cuarto día del CEA: visitando el Observatorio de Guirguillano.

Panorámica del Observatorio Astronómico de Guirguillano.

Panorámica del Observatorio Astronómico de Guirguillano.

Gran parte de los asistentes abandonaron Pamplona entre la noche del sábado y la mañana del domingo. Parte de los que quedábamos partiríamos al Observatorio Astronómico de Guirguillano para realizar la visita de rigor. El tiempo no nos acompañaba especialmente, pero mereció la pena estar allí y conocer in situ un proyecto que tuvo que partir desde cero sin luz ni agua, teniéndose que desplazar sus representantes a la Haut Province francesa para contar con asesoramiento sobre la construcción de observatorios. Aquí es donde se ve cómo los astrónomos aficionados deben ser lo suficientemente versátiles para hacer de albañiles, electricistas, fontaneros y un largo etcétera de profesiones para lograr los resultados deseados. Todo este complejo se ha ido construyendo durante los ratos libres de quienes se han ido involucrando, es decir, en fines de semana y festivos. La energía la cogen de dos molinos eólicos y algunas placas solares. En la foto de a continuación, el grupo permanecía atento a la charla, junto al telescopio Sultán.

Asistentes del congreso escuchando las explicaciones sobre el Observatorio de Guirguillano.

Asistentes del congreso escuchando las explicaciones sobre el Observatorio de Guirguillano.

Y si vemos más de cerca el telescopio Sultán, vemos que ha sido completamente hecho a mano, toda una proeza, sin duda:

img_20160918_123518

No nos faltó ni música en directo, en concreto el de la txalaparta, un instrumento tradicional vasco tocado por parejas, en el que uno pone el ritmo y el otro lo rompe, para crear unas composiciones musicales un tanto curiosas.

Un instrumento un tanto curioso, la txalaparta.

Un instrumento un tanto curioso, la txalaparta.

Final

Y hasta aquí mi historia en el CEA. En estos cuatro días aprendí muchísimo, rodeado de personas encantadoras y dispuestas a todo. Quisiera dar desde aquí las gracias a los organizadores, los que han tenido que sufrir (y disfrutar, porque se notaba) minuto a minuto para que el Congreso saliera bien. Le han dejado el listón bien alto a la Asociación Astronómica de Cuenca. Ya quedan menos de dos años, ¿te apuntas?

Créditos de las imágenes: salvo que se especifique lo contrario, su autor es Isaac Lozano.

Tags: , , , ,

5 comentarios

  1. adolfo dice:

    Brillante narracion Isaac,
    Gracias por ilustrarnos..

  2. Espectacular cronica Isaac, soy Roberto García parte de la organización del congreso y me parece una narración completísima, aunque he echafo en falta lo bien q lo pasamos en la cena, pero por lo demás excepcional. Muchas gracias por el trabajo.
    Un saludo.
    Roberto García.

    • Gracias Roberto por tu comentario y tus palabras!! 😉

      Es cierto que no he hablado de la comida, y es cierto también que fue una parte muy importante del evento que tuvimos la ocasión de disfrutar. Estuvo bastante bien. Eso sí, para alguien como yo que come tan poco, había una pechá de comida… pero toda muy rica, así como la sidra que probamos. Yo ya a partir de ahí tenía reservas para una semana por lo menos jaja. También mencionar la degustación de vinos en la visita al Observatorio!! Si es que me pongo a pensar y a pesar del artículo tan largo es como si faltaran mil cosas más por poner.

      ¿Una de las mejores cosas para mí? La organización, hicisteis un trabajo fenomenal 🙂

  3. […] el III Congreso Pro-Am, un evento de colaboración entre profesionales y amateurs similar al de los Congresos Estatales de Astronomía. Esta edición estuvo organizada por la Sociedad Española de Astronomía y la Agrupación […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.