Charla online de Alicia Pelegrina: “¿Qué sabemos de? La contaminación lumínica”

Charla online de Alicia Pelegrina: “¿Qué sabemos de? La contaminación lumínica”

El cielo nocturno asociado a la oscuridad natural de la noche no solo constituye un importante patrimonio científico y cultural e incluso económico, gracias a la variedad de actividades de turismo sostenible capaz de mantener. Además, resulta un parámetro más que indica el estado de salud de los ecosistemas y el grado de conservación de los paisajes, así como del patrimonio natural y cultural. Sin embargo, ya no queda cielo nocturno natural en España. Nos han robado la noche. Su destrucción se debe a un tipo de contaminación tan ignorada como ubicua: la contaminación lumínica. Las consecuencias de la misma tienen implicaciones ecosociales claras y directas, algunas más evidentes que otras. Así, “la última de la clase”, como le gusta denominarla a nuestra invitada, no es una simple molestia: es un tipo de contaminación como otras más conocidas y que afecta a nuestra salud, la biosfera, la economía, la seguridad, a la ciencia y a la percepción que tenemos de nuestro papel en un planeta que, ignorémoslo o no, es de una hermosura no conocida en el resto del universo gracias a sus días y sus noches.

De todo esto hablaremos el próximo miércoles, 19 de octubre de 2022, a las 20 h con Alicia Pelegrina, que ha desarrollado todos estos temas en su ultima publicación “La contaminación lumínica” en la colección ¿Qué sabemos de? de La Catarata – CSIC. En esta obra, ha recogido de una forma muy amena y cercana las últimas investigaciones sobre contaminación lumínica, desde su definición, descripción del fenómeno, consecuencias de la misma y vías de solución. Sin duda, la mejor obra divulgativa de referencia en castellano sobre este tema.

Alicia es Dra. en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada y Experta en Promoción y Gestión de Proyectos y Actividades Internacionales de I+D+i. En la actualidad es la responsable de la Oficina Técnica Severo Ochoa-IAA que da soporte al proyecto Severo Ochoa y a la actividad científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía. También forma parte de la Oficina Calidad del Cielo del IAA, que tiene entre sus objetivos el estudio de la contaminación lumínica y su divulgación para proteger y recuperar nuestro cielo nocturno.

Spoiler: el cielo no se recupera solo. También necesita de ti.

Para acceder a la charla zoom, es necesario seguir el siguiente enlace en la fecha y hora arriba indicados:

https://us02web.zoom.us/j/81644645260?pwd=cEpTSHdJdng4NFJqK3Zud1psNzZuUT09

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: